Cómo Distinguir Privacidad, Seguridad y Protección de Datos

2 min read
21-may-2025 15:37:29
Cómo Distinguir Privacidad, Seguridad y Protección de Datos
4:51

En la actividad diaria de las organizaciones modernas, términos como ciberseguridad, privacidad y protección de datos se utilizan de forma constante y, en ocasiones, de manera intercambiable. Si bien todos estos conceptos están relacionados y forman parte del ecosistema de controles necesarios para un adecuado gobierno de la información, presentan diferencias sustanciales. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una guía clara para distinguir entre seguridad de la información, privacidad y protección de datos personales.

La ciberseguridad se enfoca en proteger toda la información frente a accesos, alteraciones o eliminaciones no autorizadas. Este ámbito opera bajo los principios de Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de la información (modelo "CID"). Las organizaciones deben proteger su información no solo por razones operativas, sino también para cumplir con obligaciones contractuales, regulatorias y estándares internacionales de seguridad.

Al adoptar estándares como ISO/IEC 27001, NIST Cybersecurity Framework o los controles de CIS, las organizaciones implementan medidas en diversos dominios de seguridad. Estos incluyen la gestión de vulnerabilidades, protección de redes, respuesta ante incidentes, control de accesos y capacitación en concientización de seguridad, entre otros aspectos fundamentales de un programa de ciberseguridad integral.

Cuando se habla de privacidad, el foco no está en toda la información en general, sino específicamente en el tratamiento de los datos personales. En este ámbito, las organizaciones deben aplicar principios éticos que rijan cómo se recaba, utiliza y comparte la información, garantizando que siempre se respeten las expectativas legítimas de los titulares. Estas prácticas deben plasmarse en políticas de privacidad por diseño que guíen todo el ciclo de vida de los datos.

La privacidad abarca dos dimensiones complementarias: una ética, orientada a principios de manejo justo y transparente de la información personal, y otra técnica, enfocada específicamente en la protección de datos personales. Es en esta segunda dimensión donde privacidad y ciberseguridad convergen, exigiendo a las organizaciones implementar controles de seguridad sólidos para salvaguardar esta categoría especial de información.

Finalmente, fallar en la protección de la información no genera las mismas consecuencias dependiendo del tipo de activo comprometido. La sustracción de datos personales suele derivar en sanciones económicas más severas, debido a la preeminencia actual de regulaciones como GDPR, LGPD, entre otras, que priorizan la tutela de los derechos de los titulares de datos.

Comprender claramente la diferencia entre privacidad, seguridad de la información y protección de datos permite a las organizaciones diseñar controles más efectivos, cumplir adecuadamente con sus obligaciones contractuales y regulatorias, y optimizar sus capacidades hacia un programa de gobernanza de TI robusto y sostenible.

 

 

Por , Director de GRC en Enveedo.

No Comments Yet

Let us know what you think